Revisarán protocolos escolares tras manifestaciones por caso de Esteban "N"
Se llevará a cabo una mesa de trabajo con representantes del magisterio para revisar y actualizar los protocolos de seguridad escolar, con el objetivo de evitar futuras confusiones legales
MEXICALI.- El caso del maestro Esteban “N”, declarado culpable por el delito de omisión de auxilio tras la muerte del alumno Martín Damián en un incidente escolar en 2023, ha generado una ola de manifestaciones en Mexicali y Tijuana por parte del gremio magisterial, quienes exigen la revisión de la sentencia y de los protocolos de actuación en escuelas públicas.
Esteban, docente de primaria con más de diez años de experiencia, fue encontrado culpable el pasado 27 de junio por un juez del Poder Judicial de Baja California, luego de un proceso en el que se le acusó de no brindar atención oportuna al menor, quien falleció días después de golpearse la cabeza tras ser empujado por un compañero. Según los informes, la atención médica inicial no incluyó estudios profundos, y el niño fue dado de alta antes de presentar complicaciones que derivaron en su muerte.
El caso ha sido señalado como un precedente peligroso por el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Baja California (SETEBC), cuyo secretario general, Héctor Larios, informó que se buscará la apelación del fallo al considerar que hubo declaraciones viciadas y deficiencias en la investigación. A su vez, María Virginia Pimentel Muñoz, coordinadora regional del sindicato en Tijuana, advirtió que la sentencia ha generado temor entre los docentes. “Todos podemos ser Esteban”, expresó, destacando la presión y la responsabilidad que enfrentan los maestros al cuidar a decenas o incluso cientos de alumnos.
En Tijuana, los docentes realizaron un plantón frente a la Secretaría de Educación en la Zona Río, sumándose a la protesta estatal. Señalaron que la resolución judicial representa una criminalización del magisterio y exigieron un diálogo urgente con las autoridades para establecer protocolos claros que protejan tanto a estudiantes como a trabajadores de la educación en situaciones escolares de emergencia.
Ante la presión social, la subsecretaria de Educación, Dulce Jáuregui Santillán, anunció que este martes se llevará a cabo una mesa de trabajo con representantes del magisterio para analizar los protocolos de seguridad escolar. El objetivo es revisar los criterios de actuación de los docentes y establecer lineamientos que eviten futuras confusiones legales o negligencias administrativas.
Por su parte, la fiscal general del estado, María Elena Andrade, se pronunció respetuosa de las manifestaciones, pero defendió el fallo judicial al señalar que fue producto del análisis de pruebas en el proceso. Añadió que los docentes inconformes aún cuentan con recursos legales para impugnar la sentencia y recordó que la investigación contra la clínica privada que atendió inicialmente al menor sigue abierta, en espera de nuevas evidencias.
La audiencia para determinar la sentencia final del maestro Esteban “N” está programada para el próximo 3 de julio, con una posible pena de entre 6 meses y 1 año con 2 meses de prisión. Mientras tanto, el caso continúa encendiendo el debate sobre la responsabilidad docente, los protocolos de emergencia en escuelas y la corresponsabilidad de las instituciones médicas.